Con un poco de retraso por motivos varios (como muchos ya sabéis, he cambiado de trabajo a principios de año), os vuelvo a animar a que hagáis vuestro Plan de Objetivos Anuales para 2024.

Mi primera recomendación es buscar el plan del año pasado y ver qué grado de cumplimiento hemos tenido. Como dijimos, los objetivos deben ser medibles para poder hacer este cálculo. Si estás por debajo del 40%, gracias por leer mi blog, pero lo de los objetivos no es para ti. Si estás por encima de ese porcentaje, quiere decir que seguro que tienes opciones de mejora en alguno de los objetivos o que estás preparado para alcanzar metas más lejanas.

Una vez evaluado lo hecho en 2023, volvemos a marcar por categorías los objetivos que nos queremos poner para este año. Mi recomendación es hacerlo inicialmente en los cuatro motivos que nos suelen mover a todos (familia, trabajo, salud y amigos) y en algunos casos definir más en detalle (mujer, hijos, deporte, hábitos…). De esta manera, puedes ver con el tiempo en qué ámbitos de tu vida te es más fácil marcar y cumplir los objetivos. Y en cuáles te cuesta algo más, y por tanto, debes centrarte en ellos o al menos tenerlos más presentes durante el año.

Al hilo de este post, el otro día acudí a una conferencia organizada por los colegios Adharaz-Altasierra de Carlos Andreu. Comentaba, entre otros muchos puntos interesantes, que hay que marcarse los por qué de la vida porque son los que nos van a permitir disfrutar, orientar y reiniciar nuestro día a día. Es decir, encontrar motivos que te animen a que tu vida sea cada vez mejor.

Mucha suerte para este 2024. A final de año, nos contamos a ver qué tal nos ha ido el Plan de Objetivos Anuales para 2024.